Showing posts with label MARIO ROJAS. Show all posts
Showing posts with label MARIO ROJAS. Show all posts

Friday, November 16, 2012

Lanzamiento del libro "El que sae, sae" de Mario Rojas PULSAR 2012




SE VIENE EL SEGUNDO LANZAMIENTO DE "EL QUE SAE SAE". ESTA VEZ EN LA FERIA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA: PULSAR. DOMINGO 18 DE NOV. 19.00 HRS.
EL SISTEMA ES EL MISMO: IMPRIMES LA INVITACIÓN Y PUEDES ENTRAR A LA FERIA GRATIS (la entrada pagada es 4 lucas). PARTIREMOS CON UNA PERFORMANCE DE PAMELA QUERO LUEGO EL PARCITO Y CIERRAN LOS CHINGANEROS. TODOS INVITADOS

Monday, November 05, 2012

Lanzamiento del libro "El que sae, sae" Crónica personal sobre la Cueca Brava de MARIO ROJAS


LANZAMIENTO DEL LIBRO "EL QUE SAE, SAE" DE MARIO ROJAS.

En el marco de la Feria Internacional de Santiago 2012, Ocho Libros Editores tiene el agrado de invitarlo junto a un acompañante al lanzamiento del linro "El que sae, sae". Crónica personal de la Cueca Brava del autor MARIO ROJAS.

El título será presentando por Rodrigo Torres, Daniel Muñoz y Carmen Peña. En la ocasión habrá una presentación musical de "LAS NIÑAS", "LOS REPUBLICANOS DE LA CUECA" y "MANUEL GARCÍA".

El evento se realizará el próximo Martes 06 de Noviembre a las 20 hrs. en la Sala de las Artes de la Estación Mapocho.

(Si ud. imprime ésta invitación, tendrá acceso gratuito a la Feria del Libro dentro del horario de la presentación)


Thursday, September 08, 2011

FONDA "LACHIMENEA" CON MARIO ROJAS Y DISTINGUIDOS ASOCIADOS



LE LLEVA TROVA, CUECA Y BAILONGO
VIERNES 16
"MARIO ROJAS Y FELIPE BRAVO" EN LA TROVA, JAZZ HUACHACA Y CUECAS DE SALÓN
BAILONGO: ORQUESTA TOCORNAL

SÁBADO 17:
TROVA: HUGO MORAGA Y EDUARDO YÁÑEZ
CUECAS: MEDIO CHILE CLAVAO
BAILONGO: LA CHILOMBIANA

DOMINGO 18:
TROVA: SOL DOMINGUEZ
CUECA: LOS CHINGANEROS
BAILONGO: SONORA GOMEZ GRANDE

Thursday, August 11, 2011

Sunday, April 10, 2011

"CELEBREMOS EL 1° ANIVERSARIO DEL CLUB MATADERO" Con Tumbí y con Tumbá..!!! Viernes 29 de Abril, desde las 22 hrs.



"CELEBREMOS EL 1° ANIVERSARIO DEL CLUB MATADERO"
Con Tumbí y con Tumbá..!!!


Así es linda Gallada....en Abril de éste 2011, cumplimos ya 1 año recibiendo con cariño, a más de 5.000 personas que han asistido a jaranear y compartir en nuestro Jolgorioso Club.
Ha sido un lindo año de sueños, alegría, trabajo y esfuerzo, que queremos agradecer con todo nuestro corazón, construyendo nuevos espacios en el Club, para la comodidad de nuestros Parroquianos, para que se sientan más cómodos y felices, y sigamos siendo uno de los locales más importante de la Cueca Chilena.

Es así como el 29 de Abril, re abriremos las puertas del Club, con algunos cambios que podrán presenciar en directo, además de presentar a la nueva Familia del Club Matadero. Para esto, hemos invitado a amigos de la vida y la música, quienes vienen a saludarnos, con lo mejor de su arte.

Así es como vuelven después de algunos meses de re estructuración, "LAS NIÑAS", grupo quienes ahora formado 100% por mujeres, vuelve a las canchas chileneras, mostrando lo mejor de su Cuecas "Finas, Arrogantes y Dicharacheras"

También nos trae su linda música, nuestra amiga penquista "LA CHINGANERA", que nos presentará una selección de sus mejores Cuecas, pal disfrute de la gente.

Con todo el ritmo, la alegría y la fuerza de la Cueca Chilena, llegan "LOS REPUBLICANOS DE LA CUECA" y "PORFIADOS DE LA CUECA", quienes prometen ponerle todo el color a sus presentaciones, agradeciendo todo el apoyo y el cariño del Club y su gente.

Llegará también a éste Aniversario, nuestro amigo "MARIO ROJAS", reciente ganador del Festival de Olmué, quien con su canto y guitarra, nos trae la más linda flor en forma de tonadas, cuecas, boleros y todo lo que sabe hacer tan bien, nuestro querido amigo Mario.

Y como si esto fuese poco, llegan con Gaitas y Tambores, con Cumbia Colombiana, y con lo mejor del ritmo Caribeño "MÁKINA CANDELA", quienes vienen cargados de sabrosura y dispuestos a sandunguear de lo lindo con la muchachada del Club.

Asi es amigos, y amigas, están todos invitados, a ésta noche de sorpresas, los invitamos a ver los cambios en el Club, y a disfrutar con nuestros amigos músicos, que con todo el cariño de siempre, nos vienen a saludar en nuestro 1° Aniversario.

PORQUE AÚN TENEMOS PATRIA CIUDADANOS..!!
VUELVE EL CLUB MATADERO CON TODO..!!!


1° ANIVERSARIO DEL CLUB MATADERO
Con las regias presentaciones de:
* LAS NIÑAS.
* LA CHINGANERA.
* LOS REPUBLICANOS DE LA CUECA.
* PORFIADOS DE LA CUECA.
* MARIO ROJAS.
* MÁKINA CANDELA
Viernes 29 de Abril, desde las 22 hrs.
CLUB MATADERO - Santa Rosa 2260 2° Piso, Esquina Placer, Barrio Matadero/Franklin.
ADHESIÓN GENERAL: $3.000
PreVenta: $2.500 escribiendo a: reservasmatadero@gmail.com
(SOLO 100 ENTRADAS DE PREVENTA)


CLUB MATADERO
www.clubmatadero.cl

Wednesday, February 02, 2011

MARIO ROJAS & MÚSICOS: CARTELERA FEBRERO 2011



MARIO ROJAS & MÚSICOS: CARTELERA FEBRERO 2011

MARIO ROJAS y Músicos, ganadores del reciente Festival del Huaso de Olmué, se presentan este mes de Febrero.
Grandes noches de emosión y música festiva.
Imposible perdérselo!


Mario Rojas & Músicos
MARIO ROJAS: en guitarra y voz
FELIPE BRAVO: guitarra eléctrica y electro-acústica.
FEDERICO FAURE: en contrabajo


JUEVES 3 DE FEBRERO: LA GALLERA Y MARIO ROJAS EN EL OPERA - CATEDRAL.
23.30 HRS.
ENTRADA LIBERADA
José Miguel de la Barra esquina Merced, Santiago – Chile
RESERVAS: 02 - 6643048


VIERNES 4 DE FEBRERO EN LA CHIMENEA RESTAURANT
23.30 HRS
Príncipe de Gales 90 - Santiago Centro – (por Moneda, entre Amunátegui y San Martín)
RESERVAS: 697 0131 - 697 9935
Cover: $2.000


MARTES 8 DE FEBRERO: ROCKÓDROMO 2011, VALPARAÍSO
Canción y Patrimonio
Mario Rojas participa junto a Mauricio Redolés en el "conversatorio" (conversación y canciones)
Zócalo del Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Plaza Sotomayor, Valpo.
Info detalles: http://www.escuelasderock.cl/index.php/news/669%22


VIERNES 17 DE FEBRERO: Bellavista Jazz Club y Bistrot Le Fournil, en el Patio Bellavista
22.30 HRS.
Constitución 30 – Bellavista
RESERVAS: 02 248 9699
Cover: $3.000


SÁBADO 19 DE FEBRERO: Bellavista Jazz Club y Bistrot Le Fournil, en el Patio Bellavista
22.30 HRS.
Constitución 30 – Bellavista
RESERVAS: 02 248 9699
Cover: $3.000


CONTACTO
GPA Consultores Asociados S.A.
info@gpaconsultores.cl

Entrevista a Mario Rojas: "Ellos odian la cultura del modo como nosotros la entendemos" Por Ricardo Silva.

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTS-AItF1gjiSdxmaMsdpnWuGYWgodYhzJ_vFfDLHgF90PPRkEbhQSe podrìa decir que Mario no le teme a la mùsica, la enfrenta, la guapea y se sumerge en ella, para sacar lo mejor de su escencia, y ya sea con guitarra elèctrica o de palo, cada cierto tiempo nos frie suavemente nuestros sentidos, con su sartèn de estrellas.


Para Culturaenmovimiento.cl
Entrevista a Mario Rojas / Por Ricardo Silva
Febrero del 2011 - Santiago de Chile

 


 

 

Mario Rojas se ha destacado como un mùsico que quiebra esquemas, hace algunos años publicò "El Angel de la Cueca" el cual escandalizò a los màs puritanos cuequeros, porque mezclaba nuestro canto nacional, con ritmos y sonidos electrònicos, jazz, y fusiòn. Asi mismo fue uno de los fundadores en los años 80 del mìtico grupo DE KIRUZA que vino a refrescar la mùsica chilena de esos militares años, con Funk, Hip Hop y ritmos latinos. Fundò a comienzos de èste Siglo la web www.cuecachilena.cl siendo un pionero en sitios de Cultura Chilena, y màs aùn dandole un apoyo fundamental al desarrollo de éste estilo entre los jòvenes.


Se podrìa decir que Mario no le teme a la mùsica, la enfrenta, la guapea y se sumerge en ella, para sacar lo mejor de su escencia, y ya sea con guitarra elèctrica o de palo, cada cierto tiempo nos frie suavemente nuestros sentidos, con su sartèn de estrellas.

Por estos dìas ganò el Festival de Olmuè, con su tema "Ave de Luz", y quisimos conversar cibernèticamente con el, para que nos contara de èsta canciòn, el proceso, la Cueca actual, su visiòn sobre las polìticas culturales actuales, y sobre sus proyectos para èste 2011.


- Mario, còmo nace y hace cuanto la canciòn "Ave de Luz"?


La canción tiene un par de años.
Y nace por... bueno, mi musa de la época era una especie de ave luminosa para mí, su sonrisa alumbraba mi balcón... y yo quería puro amanecer entre sus plumas. Es decir, tal cual dice la canción...

 

- Porquè la presentaste en especial, al Festival de Olmuè. 

Mmm... por qué no? respondería yo. Es una buena instancia para mostrar masivamente lo que uno hace y existe la posibilidad de ganarse un premio... Eso es harto hoy día, para lo que uno hace, que es medio experimental, fusión, medio volao a ratos. Vale la pena estar ahí para proyectar el trabajo de uno, diría yo, porque con eso se abren espacios para una chorrera de músicos que andan en la misma.

 

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQUoC1w1ziKDM5xfNXRVEEk90D_rI-JqQo3_FhKcXjvv9Q74Zca- Porquè crees que quedò seleccionada y ganò el festival, siendo que no es una canciòn 100% folclòrica, si no màs bien de canto urbano de raices?

En realidad en el festival de Olmué no pueden participar canciones 100% folclóricas. Porque es un festival que premia la creación, es decir participan temas inéditos, no recopilaciones.
Tal vez lo que ha pasado este año se puede describir como una opción por la originalidad de las canciones.
Las tres canciones que quedaron para la final, por ejemplo, eran de muy buen nivel musical y poético... y con una presentación impecable, más allá de los esterotipos festivaleros. Me da la idea que Chilevisión está buscando producir un festival que proponga más, en contraste a la norma, que consistía en esquemas probados, estandarizados en el universo festivalero folclórico.

- Còmo elegiste a los mùsicos que participaron en la presentaciòn de la canciòn.?


Bueno, 2 de los  músicos son de mi banda y tocamos semanalmente hace muchos años. Con Felipe Bravo  en la guitarra y coros, he tocado unos 12 años, y Federico Faure en contrabajo, con quien he tocado hace unos cinco.
Pero además invité a dos amigos con los que tengo mucha historia: Ignacio Hernández en el acordeón, que es único, algo así como nuestro Roberto Bravo del acordeón, y mi amigo, primera voz de Los Santiaguinos Cristian Cáceres. A ambos los conocí en torno a Nano Núñez hace unos 15 años, cuando Nacho era estudiante de media y Cáceres comenzaba su carrera de profe. Un buen equipo por donde se le mire. Disfruté mucho tocar con todos ellos juntos.

- En la canciòn "Ave de Luz", en el intermedio nombrabas a algunos cultores de la Cueca y del Canto Urbano, Luis Bahamondes, Juan Pou, tu Padre y algunos otros, ¿què importancia tienen todos ellos en tu trabajo?

El primer día dije Juan Pou y Lucho Salas y al siguiente día dije Humberto Campos y Segundo Zamora. Y esto es porque lo mio está impregnado de esas sonoridades que aprendí de niño escuchando tocar a estos maestros de la tonada, la cueca, el vals y el tango, bajo el parrón de mi casa. El arreglo de Felipe Bravo y de Ignacio Hernandez estaba inspirado en esos dúos instrumentales antiguos, de los músicos de sesión, pero con escalas más actualizadas. Una sonoridad que me traía a la mente estos nombres... junto al de mi padre, naturalmente. Que, como la mayoría de mis amigos saben, era guitarrista y pertenecía a ese mundo. Más aún, era compadre de Humberto Campos y de Segundo Zamora. Amigo de juventud de Juan Pou padre, que se llamaba igual que el que conocemos hoy (ambos muy amigos de mi viejo).

- Si pudieramos definir en pocas palabras, que pudiste aprender de la compañia, amistad y andanzas con Roberto Parra y Nano Nuñez què dirias?

No creo que pudiera expresar en pocas palabras lo que significaron para mí aquellos personajes, pero tal vez pueda hacer una somera descripción de lo que representaron para la cultura popular.
Roberto Parra era un poeta, un artista, que entendió desde niño (como todos sus hermanos) que la música, el dibujo, la poesía serían su medio de sustento. Aparte de escribir era un gran guitarrista y un bohemio, un viajero, que vivió su juventud subiendo y bajando de trenes, trabajando en circos, en bares, en casas de remolienda.
Nano Núñez por su parte tuvo como universo el arrabal santiaguino: la calle Borja, Toro Mazote, Avenida Ecuador. Observó a los grandes cantores y a los guapos más fieros de aquellos barrios desde la altura de sus cinco años, de canillita y lustrabotas. Entre ellos aprendió a escribir versos y cantar buenas melodías. A cada uno le hizo su cueca y fue un apostol incansable de la chilena, la más auténtica y pura cueca, la de los barrios, la de las chinganas de la independencia, a la que él bautizó "brava".
Qué aprendí yo de ellos... casi nada, jajaja.

- Còmo ves el el presente y sobre todo el futuro del movimiento Cuequero.

Es el momento más glorioso para lo que conocemos como movimiento, en cuanto a animar fiestas se refiere...
Pero hay una carencia de glamour y de exigencia musical todavía, tanto en la música como en los espacios donde se desenvuelve el movimiento. No hay exigencia tècnica de sonido, se pierden las sutilezas musicales, no se entienden las letras.
Igual es bonito ver que la gente se motiva y baila. Pero los que creemos en la música por sobre todas las cosas... quisiéramos ir a lugares donde todo esto fuera de óptimo nivel. Al menos ese es mi sueño.
No sé qué puede pasar en el futuro, hay que vivir a concho lo que hay.
Pero tengo la certeza que pronto llegarán músicos que nos darán vuelta la cabeza y no nos daremos ni cuenta como vamos a empezar a entender la cueca desde otra perspectiva.

- Desde que fundaste el portal www.cuecachilena.cl crees se han abierto nuevos lugares para el desarrollo y difusiòn de la Cueca?


Desde esa época hasta ahora han pasado 10 años, y la cueca ha crecido un 200% en el interés de la gente. Creo que desde el sitio hemos hecho algún aporte a ese proceso, pero muy modesto, porque la cosa ha sido bien explosiva. Cuando partimos había uno o dos lugares donde ir a escuchar cuecas, hoy debe haber unos 20 en la Región Metropolitana.
Ha habido hitos en este crecimiento del sitio cuecachilena.cl. En un principio éramos únicos, y lo más importante que hacíamos era subir cartas de los usarios que hablaban de sus eventos y a veces polemizaban sobre eventos de la cueca brava y la cueca huasa. Pero en la medida que nacieron los blogs, los chats, Myspace, los fotologs, Facebook, etc, que son formatos de una cierta inmediatez, que el usuario sube sus propia información de manera directa y rápida empezamos a perder fuerza. Hasta que llegó Ricardo Silva como webmaster y le dió un nuevo carácter, una nueva vida, con los videos y un canal en linea que muestra cuecas 24 hrs. Que es el formato con el que contamos hoy.
 
- Que opinas del trabajo del Consejo de la Cultura en èstos ùltimos 20 años?


Bueno, para empezar el Consejo de la Cultura todavía no tiene 20 años... cuando partió la Concertación en el Gobierno se potenció La Dirección de Cultura del Ministerio de Educación dirigida por Claudio Digirólamo, que es donde funcionó el primer fondo concursable de las artes (FONDART).
Creo que, para bien o para mal, el apoyar proyectos culturales con fondos del Estado es lo más inteligente, civilizado y bien invertido. Necesitamos más canciones, más libros, más películas y teatro. Y quien sino el Estado tiene la obligación de financiar todo eso, que es en bien de la sociedad.

 

 http://www.portaldisc.com/imagenes/pictures/389_sartendeestrellas430.jpghttp://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRyKsi96oD5yUJPoAL_Vr2BKSRoGHT61nBntqq_O5oyIgYS2qGk

- En què està Mario Rojas por estos dìas, despuès de haber recibido èste merecido Premio de Olmuè, y despuès de haber grabado discos tan bellos como el "Àngel de la Cueca", "Sartén de Estrellas", y "Tonadas Chilenas" junto a Cecilia Echeñique y Diapasòn Porteño, què se nos viene?

Estoy trabajando en un disco en vivo y en un libro. Eso no más por ahora. Aparte de la vida doméstica. Muero de ganas de ir a visitar a mi nietecito que nació en Australia en Agosto de 2010, por ejemplo. Y estoy muy contento porque mi hija de 17 acaba de entrar a la universidad.
Bueno, y este año hay que estar dispuesto a salir a la calle, para luchar contra la arrogancia y asqueroso paternalismo feudal con que nos tratan los empresarios que se tomaron La Moneda. Ya basta de tanto auto bombo y frase publicitaria. Hay que hacerles ver que la política es otra cosa, que no somos cifras sino seres de carne y hueso... que nosotros, los que creemos en un país para todos, somos más y somos los mejores.
Pero para eso hay que estar preparados para trabajar en unidad, hay parar ese desconcierto de gallina clueca que adoptaron unos cuantos pegando tiros pa lado y lado. Hay que entender que las mayorías se ganan sumando ciudadanos no formando grupúsculos cada vez más reducidos colmados de bomberos histéricos. Eso es hacerle el juego a la derecha: "Dividir para gobernar". Hay que organizarse, de lo contrario tendremos a los patrones por más de 20 años en el poder. Y eso sí que es nefasto, porque ellos odian la cultura del modo como nosotros la entendemos.

Para Culturaenmovimiento.cl
Entrevista a Mario Rojas / Por Ricardo Silva
Enero del 2011 - Santiago de Chile

Wednesday, January 19, 2011

MARIO ROJAS PRESENTSA "AVE DE LUZ" EN EL FESTIVAL DE OLMUÉ



Este tema está sonando como los dioses. Definitivamente le hará la pelea a cualquiera en Olmué. Toda la energía y buena onda de los amigos, bienvenida sea. El sábado 22, Mario Rojas y Músicos cantando Un Ave de Luz. Festival de Olmué

Thursday, April 29, 2010

EL ABRAZO: CUECA Y TANGO EN BAR RESTAURANT VICTORIA



FESTEJANDO EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES:

MARO ROJAS Y TANGO X4 PRESENTARÁN EL ESPECTÁCULO CONCEBIDO PARA HOMENAJEAR LOS BICENTENARIOS DE CHILE Y ARGENTINA, HERMANANDO SUS DOS RITMOS URBANOS CARACTERÍSTICOS, LA CUECA Y EL TANGO EN UN PROLONGADO ABRAZO MUSICAL

SERÁ UNA NOCHE DE MUCHO BAILE EN EL TRADICIONAL "BAR VICTORIA" - CARLOS VALDOVINO 1951.-
ADHESIÓN: $2.500 CON COVER o $2.000 SIN COVER
RESERVAS: tangopo4@gmail.com - juliorotochileno@gmail.com -
Cel. 84794728

Monday, April 05, 2010

GRAN INAUGURACIÓN CLUB MATADERO, en vivo Las Niñas, Los Republicanos de la Cueca, Los Porfiados de la Cueca, Pasto Seco y la conducción de Mario Rojas




::::: GRAN INAUGURACIÓN CLUB MATADERO :::::

Estimados Amigos, Amigas, Feligreces, Guachucheros, Sandungueros, Republicanos y Chileneros todos..!!!

Tenemos el agrado de invitarlos a la Inauguración de el CLUB MATADERO, Centro Cultural y Club Social dedicado al Rescate, Desarrollo, y Difusión de la Cultura Popular y el Patrimonio Chileno.

Es así como inauguraremos la primera parte del CLUB MATADERO éste Sábado 17 de Abril, con Cueca Chilena como debe ser.
En vivo estarán algunas de las bandas más importantes del movimiento Cuequero Nacional, sacándole el jugo al Pandero, La Vigüela y la Cuncuna se presentarán LAS NIÑAS, LOS REPUBLICANOS DE LA CUECA, PASTO SECO Y LOS PORFIADOS DE LA CUECA, quienes harán gala de lo mejor de su música y pondrán todo el sentimiento a la Inauguración de éste nuevo espacio destinado a quedarse en la memoria y corazón de sus comensales y parroquianos.
Y como si ésto fuese poco en la conducción tendremos a uno de los músicos más respetados del ambiente, el Gran MARIO ROJAS

Además contarle que como Centro Cultural desarrollaremos Talleres artísticos destinado al desarrollo y rescate de nuestra Cultura.
Así será como a comienzos del mes de Mayo se dará inicio a los siguientes Talleres:


"Canto a la Rueda para Mujeres"
Por Fabiola González, La Chinganera

"Guitarra Traspuesta"
Por Fabiola González, La Chinganera

"Poesía Popular"
Por Manuel Sánchez

Para consultas y más información sobre horarios, valores, fechas y etc. comunicarse al mail: elclubmatadero@gmail.com , o por nuestro Facebook: Club Matadero

YA LO SABE TODO CHILE......
PORQUE AÚN TENEMOS PATRIA CIUDADANOS..!!!
SE INAUGURA EL CLUB MATADERO..!!!


::::: Inauguración CLUB MATADERO :::::
Sábado 17 de Abril, 22:.30 hrs
Santa Rosa 2260, Esquina Placer
Barrio Matadero - Metro Franklin
Con la pulenta presencia en vivo de:
LAS NIÑAS
LOS REPUBLICANOS DE LA CUECA
PASTO SECO
LOS PORFIADOS DE LA CUECA
y la Conducción del Gran MARIO ROJAS.
Adhesión General: $2.000

ESTACIONAMIENTOS DISPONIBLES


Para llegar en
METRO: Estación Franklin
TRANSANTIAGO: 203 - 203E -205E - 207 - 209 - 227 - 214 - 223 - 226 - 229 - 301 - 511 - H13



FRATERNALMENTE
EQUIPO CLUB MATADERO


Club Matadero | Promocionar tu página también

Tuesday, March 30, 2010

"MARIO ROJAS" y "TANGO X 4"



"MARIO ROJAS" y "TANGO X 4"
TANGOS, CUECAS......Y MÁS!!!!!

MARIO ROJAS
con su repertorio de tonadas, swing y cuecas urbanas
Junto al cantante argentino HUGO DI GIACOMO y todo su repertorio de grandes tangos de barrio porteño

acompañados de piano, bandoneón, bajo y guitarra

EL MESÓN NERUDIANO

ADHESIÓN: $4.000.-

RESERVAS: 737-1542; 737-3996; 737-0217

elmesonnerudiano@gmail.com; tangopor4@gmail.com

Monday, January 04, 2010

Fiesta del Roto Chileno, 19 y 20 de Enero de 2010.



Este Martes 19 de Enero Los Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay realizarán un Gran Cuecazo Popular y Gratuito al aire libre para conmemorar el Día del Roto Chileno, que hace más de 100 años se celebra en la Plaza del Roto ubicada en el Barrio Yungay.

En la ocasión se presentarán en éste evento masivo y popular los siguientes grupos de Santiago y Regiones:
Las Niñas, La Chinganera de Concepción, Los Republicanos de la Cueca, Los Chinganeros, La Color, El Parcito, De Caramba, Los Sementales de Playa Ancha, Los Arrabaleros, Mario Rojas, La Chimba.

El día 20 de Enero seguirá la Fiesta con un gran carnaval y un escenario en la Plaza del Roto.


************************************************************************

PROGRAMACIÓN FIESTA DEL ROTO CHILENO 19 Y 20 DE ENERO

Programa Fiesta del Roto Chileno
19 y 20 de Enero de 2010
Plaza Yungay
(actualizado al 7 de Enero de 2010)
"Celebrando el primer año de la Zona Típica"

Martes 19 de Enero:
16 horas

Mauricio Gutierrez
Trio Playa Yungay
Nebro
Compañía de Arte y Cultura El Trineo

17:45 horas - Cuecazo del Roto Chileno
Desde las 17 horas

La Chimba
La Color
El Parcito
Mario Rojas
De Caramba
Los Sementales de Playa Ancha
Los Arrabaleros
La Chinganera de Concepción
Los Republicanos de la Cueca
Los Trukeros
Las Niñas
Los Chinganeros

Miércoles 20 de Enero: Carnaval Chileno
Desde las 17 horas

Escuela Carnavalera Chinchintirapié
Aguitaperra
La Quijotada
Grupo Admapu
Manka Saya
La Deuda
Chaleko
La Dolores
También Somos Gente
Banda Conmoción
Mauricio Redolés
La Mano Ajena
Murga La Urdemales


Feria de Artesanos y Organizaciones, Rutas Patrimoniales, Mapa de Emociones, Actividades Infantiles, Muestra Audiovisual y Fotográfica, Campeonato Deportivo, Danza, Teatro, Literatura. Desde las 11 horas.

Vea el afiche más grande AQUI:

http://www.elsitiodeyungay.cl/fotos/2010/fiestadelroto/aficheroto2010grande.JPG

Los esperamos.

Consultas en:

elsitiodeyungay@gmail.com

Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay

www.elsitiodeyungay.cl

Wednesday, September 23, 2009

Los Republicanos de la Cueca, La Chinganera y Mario Rojas en el Huaso Enrique - Viernes 09 de Octubre



Ya chiquillos, chiquillas, huachucheros, voladores, saltimbanquis y chileneros todos..!!!

En el Huaso Enrique se juntan 3 grandes músicos y amigos a compartir lo mejor de su arte "Con Cuecas, Brindis y Tonadas" de la mano de Los Republicanos de la Cueca, La Chinganera y Mario Rojas.

Cristián Gómez, Marcelo Muñoz y Ricardo Silva (ex integrantes de Los Gatos) forman parte entre otros, del nuevo grupo de Cueca Brava "LOS REPUBLICANOS DE LA CUECA", que prometen ponerle color con lo mejor de su Cueca Republicana y varias sorpresas para ésa noche.

Por su parte directamente desde Concepión llega Fabiola González "LA CHINGANERA", quien junto a Marcela Millie nos deleitará con lo mejor su Canto a lo Poeta, Cuecas Bravas y mucho más.

Don Mario Rojas, uno de los exponentes más emblemáticos de la Cueca Urbana, prepara para ésta noche lo mejor de su repertorio repasando sus discos con Boleros, Tonadas, Cuecas y Fox Trox.

Estás todos invitados a ésta gran noche de música, canto y baile de la mano de grandes exponentes de nuestra cultura popular en el Huaso Enrique.

"Con Cuecas, Brindis y Tonadas"
LOS REPUBLICANOS DE LA CUECA & LA CHINGANERA & MARIO ROJAS
Viernes 09 de Octubre - 22 hrs.
Restaurant Huaso Enrique - Maipú 462
Adhseión: $2.000